Artista urbano que a través de su rebeldía quiere dar a conocer su punto de vista o su opinión respecto a algún tema determinado sea: política, económica, social y cultural. Todo esto es expresado en las calles públicas, en propiedades privadas o del estado, lo cual es denominado "arte ilegal"
viernes, 10 de septiembre de 2010
Elección del grupo
Como se ha mencionado anteriormente, este movimiento es una nueva expresión artística, de la cual todos hemos hablado, observado o escuchado. Por ese motivo, hemos escogido ese grupo por varias razones:
1) Nos interesa saber de qué manera los limeños han adoptado esta cultura que ha nacido en Europa.
2) Su estilo de vida es completamente distinto a la de nosotras, es decir prefieren pasar su tiempo libre en las calles pintando, expresando sus opiniones de manera ilegal. Aparte sus gustos y consumos son distintos, por lo que compran aerosoles, rotuladores, pañuelos para taparse la boca o para esconderse, entre otros.
3) Este grupo posee valores particulares para las personas que comparten esa misma cultura. Entonces, queremos saber cómo así prefirieron escoger esta cultura, sí ya tenían una establecida por su lugar de origen, sociedad, patrones sociales y fuerzas económicas.
4) Manera de pensar, comportarse, vivir, en otras palabras informarnos sobre su estilo de vida, en todos los aspectos sea positivo como negativo.
5) Por último, saber sus razones por las cuales han preferido unirse a este grupo y también averiguar si ellos piensan que es un arte o vandalismo lo que están produciendo en las calles de Lima.
¿Arte o vandalismo?
La historia del graffiti moderno se remota en los años 60 en New York, influenciado por la música hip hop. Los primeros artistas "graffiteros" se dedicaban a plasmar sus firmas por todos lados. Desde ese instante, la mayoría de jóvenes atraídos por el rap y hip hop, al observar lo que habían hecho los artistas empezaron a hacerlo lo mismo, ya que traía fama dentro de ese círculo social. Por ese motivo, el graffiti se volvió ilegal.
Gracias a las influencias del hip hop, break dance, rap nace en Europa a mediados de los ochenta, el nuevo movimiento cultural: "Graffiti". Este posee como propósito expresar sentimientos, textos, dibujos en las calles, paredes, casas abandonas, metros mediante la utilización de herramientas básicas: aerosoles y rotuladores. Por ese motivo, al malograr la imagen del país se le denominó vandalismo, por lo cual intentaron que desapareciera por completo; sin embargo, fue imposible lograr tal semejante hecho, ya que la mayoría de ciudadanos se habían adaptado a este estilo de vida y cultura. Por otro lado, en el Perú se puede mencionar que el graffiti ha formado parte del paisaje urbano, ya que a pesar de ser ilegal, los graffiteros pintan en buses, incluso hasta en las paredes de algunas casas, urbanizaciones entre otras. Es decir, afectan la propiedad privada y propiedad del estado.Existen tipos de graffitis: políticos, agresivos, sexuales, informativos, poéticos, entre otros. Cabe recalcar, que estos mensajes escritos en las calles, tienen un doble objetivo: expresar y comunicar. Ejemplo: durante las elecciones del alcalde de Lima o de los distritos o hasta del presidente, se colocan avisos en las paredes diciendo voten o no voten por tal candidato.
Para entender mejor, esta expresión artística callejera que han adoptado la gran mayoria de ciudadanos entre la clase media y baja, se está mostrando a continuación videos que explican el estilo de vida urbano, los pensamientos de los españoles y franceses respecto a su tipo de cultura, denominado Graffiti. (orígenes en la palabra GRAPHEIN significa en griego: escribir)
Información encontrada en:
http://www.slideshare.net/sebaslopz/informaticagraffiseste-es-el-bno
http://www.valladolidwebmusical.org/graffiti/historia/01intro.html
http://www.slideshare.net/gilbert123/graffitis-gilbert-miranda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)